viernes, 6 de noviembre de 2015

COMUNICACIÓN UNILATERAL, BILATERAL, PRIVADA Y PUBLICA.


actividad en el salón de un cartel sobre un evento.

LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN.

1.- estrategias de la distracción (distraer al publico importante).

2.- crear problemas y después ofrecer soluciones.

3.- las estrategias de la gradualidad para hacer que se acepte algo inaceptable, lentamente.

4.- la estrategia de diferir (dolorosa y necesaria).

5.- dirigirse al publico como criaturas de poca edad.

6.- utilizar el aspecto emocional más que la reflexión.

7.- mantener al publico en la ignorancia y la mediocridad.

8.- estimular a el publico a ser complaciente con la mediocridad (promover al publico a creer el hecho de ser estúpido).

9.- reforzar la auto-culpabilidad.

10.- conocer a los individuos más que a ellos.




ACTIVIDADES COMERCIALES DE PROPAGANDA Y DIFUSIÓN DE EMPRESAS NACIONALES



  • Publicidad: forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio.

  • indirecta: utiliza los medios de comunicación masiva que hace llegar el mensaje al consumidor.

  • directa: se pone en contado (sin agentes intermediarios) con el consumidor.



LA COMUNICACIÓN PUBLICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Secuencia

problema---- escucha---- solución---- implantación------ evaluación.

comunicación publica: colectiva o masiva para su reproducción en grupo.
culturología: forma sutil de llegar a los medios de comunicación.
cultura de masas: conjunto de cultura, civilización e historia.






EMPRESAS CULTURALES DE COMUNICACIÓN

Son aquellas que elaboran y distribuyen productos culturales.

-CINE: Promueve los estereotipos a través de imágenes visuales.
-RADIO: brinda modelos culturales y promoción de la identidad de los ciudadanos.
-TELEVISIÓN: esta homogeneizando los modelos de vida.
-INTERNET: Acceso a comunicación electrónica.


NACIONALES Y MULTINACIONALES DE LA COMUNICACIÓN.

Empresas nacionales: forman por iniciativa y con aportación de capitales de los residentes del país para la distribución de bienes y servicios.

TELEVISIÓN.
-televisa
-azteca 13
-canal 11

RADIO.
-abc
-imer

PERIODICO Y TELEFONIA.
-OEM
-TELMEX

Empresas multinacionales: son aquellas que se rigen en su país de origen y otros.

TELEVISION.
-CNN-Discovery.

RADIO.
BBC Mundo.

REDES SOCIALES.
Facebook.Inc
Youtube
Google
Twiter




CULTURA Y GLOBALIZACIÓN (EMPRESAS DE COMUNICACIÓN, PRENSA, CINE, RADIO Y TELEVISIÓN).

-Son unidades de las cuales su objetivo es comunicar.

  • Prensa: medios de comunicación cuyo medio de expresión es la palabra escrita y cuyo soporte físico es el papel.

  • Cine: comunicación a través de imágenes y estereotipos, las estrellas de cine crean y mitifican.

  • Radio: sonido de comunicación. las palabras de la música y los efectos sonoros que conforman el lenguaje radiofónico.

  • Televisión: medio de comunicación visual.

10 ESTRATEGIAS DE NOAM CHOMSKY

2- Crear problemas y ofrecer soluciones: se crea un problema previo para causar cierta reacción del público a fin de que éste sea el demandante de las medidas que se desean aceptar.

3- Gradualidad: para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas por años consecutivos.

4- Diferir: presentar una idea como dolorosa y necesaria, obteniendo la aceptación pública, para una aplicación futura.

5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad: la publicidad dirigida el gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles.

miércoles, 7 de octubre de 2015

COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

INDIRECTA #4




COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA #4.


EJEMPLOS SOBRE ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN DIRECTA.











COMUNICACIÓN COLECTIVA #3

Estudiantes mexicanos ganan en encuentro organizado por la NASA.

JUEVES 2 DE JULIO DE 2015.

México, DF. Tres de los 20 estudiantes mexicanos que participaron en la primera edición de la iniciativa del Centro Espacial Houston de la NASA, denominado Mars Trekker Global Teen Summit, resultaron ganadores.
En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refiere que los jóvenes triunfaron entre un grupo total de 120 estudiantes que participaron en diferentes competencias en las disciplinas de robótica, diseño de herramientas 3D, y diseño de posibles hábitats humanos en el planeta rojo.
"Felicitamos por sus triunfos a Javier Rivera Monter (15 años) en Robótica, a Fátima Paola Vargas (16 años) en Diseño de Herramientas Espaciales en Impresión 3D, y a Yanet Josefina Guevara Arenas (16 años) en Diseño Espacial de Hábitats, quienes nos llenan de orgullo con sus logros para nuestro país”, dijo el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) Javier Mendieta Jiménez.
Un hecho poco conocido, destacó el funcionario, es que la nave Orión, en la que la NASA enviará humanos a marte, tuvo importante desarrollo por ingenieros mexicanos en su sistema de arneses y cableado: "Y esta nueva generación de jóvenes, sin duda tomará esa estafeta".
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), que tiene celebrado un convenio educativo con la NASA, vinculó y acompañó a Houston al grupo de jóvenes provenientes de Tlaxcala (entidad de origen de los tres ganadores), Monterrey y el Distrito Federal, quienes con recursos propios asistieron al encuentro organizado por la oficina de educación de la agencia estadunidense.
Los ganadores forman parte del programa educativo piloto de la AEM en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Tlaxcala "Jóvenes hacia el espacio", y participan en clubes de matemáticas, astronomía, robótica, ciencias y en actividades virtuales de la NASA, guiados por su profesor local, Marcos Núñez George.
"La aplicación de este programa ha logrado alejar a adolescentes de la violencia y los vicios, nosotros les inculcamos a los estudiantes dos componentes: el amor por la ciencia y por llegar a la universidad", indicó Núñez George.
En el encuentro en Houston, los jóvenes recibieron conferencias magistrales dadas por científicos, ingenieros y especialistas de la NASA sobre Marte, nutrición, proyectos espaciales, la nave espacial de exploración planetaria "Orión" y otros temas relacionados.
En diversas dinámicas, los estudiantes debieron diseñar las bases para un asentamiento humano que contemplara protección al ambiente marciano, energía, agua y su tratamiento, alimentación, salud, espacios habitacionales y de recreo, movilidad, y todas aquellas instalaciones requeridas para la operación de la colonia.
En un ejercicio de democracia se simuló también un ambiente de Naciones Unidas que debatió sobre los elementos organizacionales que permitirían la sana convivencia entre las naciones participantes en el "Asentamiento en Marte".
También desarrollaron capacidades en ejes como entrenamiento de astronauta y mentalidad espacial, a fin de situarse en el ambiente marciano e imaginar soluciones posibles a los problemas que enfrenta el proyecto de establecer un asentamiento en aquel planeta.
"Debemos creer en México, y en la educación de sus jóvenes: creo, firmemente, en que las nuevas generaciones harán posible transformar a México en un país con desarrollos espaciales y satelitales, de clase mundial" concluyó Mendieta Jiménez.

COMUNICACIÓN COLECTIVA #3


Estudiantes tlaxcaltecas ganan en concurso de la NASA


Radio Fórmula   
Jueves, 02 de Julio de 2015 09:37
Tres de los 20 estudiantes mexicanos que participaron en la primera edición de la iniciativa del Centro Espacial Houston de la NASA, denominado "Mars Trekker Global Teen Summit", resultaron ganadores.

México.- Tres de los 20 estudiantes mexicanos que participaron en la primera edición de la iniciativa del Centro Espacial Houston de la NASA, denominado "Mars Trekker Global Teen Summit", resultaron ganadores.

En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refiere que los jóvenes triunfaron entre un grupo total de 120 estudiantes que participaron en diferentes competencias en las disciplinas de robótica, diseño de herramientas 3D, y diseño de posibles hábitats humanos en el planeta rojo.

"Felicitamos por sus triunfos a Javier Rivera Monter (15 años) en Robótica, a Fátima Paola Vargas (16 años) en Diseño de Herramientas Espaciales en Impresión 3D, y a Yanet Josefina Guevara Arenas (16 años) en Diseño Espacial de Hábitats, quienes nos llenan de orgullo con sus logros para nuestro país", dijo el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) Javier Mendieta Jiménez.

Un hecho poco conocido, destacó el funcionario, es que la nave Orión, en la que la NASA enviará humanos a marte, tuvo importante desarrollo por ingenieros mexicanos en su sistema de arneses y cableado: "Y esta nueva generación de jóvenes, sin duda tomará esa estafeta".

La AEM, que tiene celebrado un convenio educativo con NASA, vinculó y acompañó a Houston al grupo de jóvenes provenientes de Tlaxcala (entidad de origen de los tres ganadores), Monterrey y el Distrito Federal, quienes con recursos propios asistieron al encuentro organizado por la oficina de educación de la agencia estadounidense.

Los ganadores forman parte del programa educativo piloto de la AEM en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Tlaxcala "Jóvenes hacia el espacio", y participan en clubes de matemáticas, astronomía, robótica, ciencias y en actividades virtuales de la NASA, guiados por su profesor local, Marcos Núñez George.

"La aplicación de este programa ha logrado alejar a adolescentes de la violencia y los vicios, nosotros les inculcamos a los estudiantes dos componentes: el amor por la ciencia, y por llegar a la universidad", indicó Núñez George.

En el encuentro en Houston, los jóvenes recibieron conferencias magistrales dadas por científicos, ingenieros y especialistas de NASA sobre Marte, nutrición, proyectos espaciales, la nave espacial de exploración planetaria "Orión" y otros temas relacionados.

En diversas dinámicas, los estudiantes debieron diseñar las bases para un asentamiento humano que contemplara protección al ambiente marciano, energía, agua y su tratamiento, alimentación, salud, espacios habitacionales y de recreo, movilidad, y todas aquellas instalaciones requeridas para la operación de la colonia.

En un ejercicio de democracia se simuló también un ambiente de "Naciones Unidas" que debatió sobre los elementos organizacionales que permitirían la sana convivencia entre las naciones participantes en el "Asentamiento en Marte".

También desarrollaron capacidades en ejes como entrenamiento de astronauta y mentalidad espacial, a fin de situarse en el ambiente marciano e imaginar soluciones posibles a los problemas que enfrenta el proyecto de establecer un asentamiento en aquel planeta.

"Debemos creer en México, y en la educación de sus jóvenes: creo, firmemente, en que las nuevas generaciones harán posible transformar a México en un país con desarrollos espaciales y satelitales, de clase mundial" concluyó Mendieta Jiménez.

COMUNICACIÓN COLECTIVA #3


Tres estudiantes mexicanos resultaron ganadores en el concurso Mars Trekker Global Teen Summit, una competencia que la NASA realizó para buscar a jóvenes talentos que puedan colaborar con ellos en sus próximas expediciones a Marte.
Javier Rivera Monter, de 15 años, ganó en la categoría de Robótica; Fátima Paola Vargas, de 16 años, en Diseño de Herramientas Espaciales en Impresión 3D y a Yanet Josefina Guevara Arenas, 16 años, en Diseño Espacial de Hábitats, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado emitido este jueves.
Los ganadores vencieron a un total de 120 participantes en las diferentes competencias y forman parte de un grupo de 20 estudiantes mexicanos que acudió al concurso.
“Nos llenan de orgullo con sus logros para nuestro país”, declaró Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la SCT.
Los ganadores forman parte del programa educativo piloto “Jóvenes hacia el espacio” que realiza la agencia mexicana en coordinación con la Secretaría de Educación del estado de Tlaxcala. La AEM tiene un convenio con la NASA desde 2013 para la preparación de jóvenes mexicanos.
Los estudiantes participan en clubes de matemáticas, astronomía, robótica, ciencias y en actividades virtuales de la NASA, guiados por su profesor local, Marcos Núñez George, señaló la dependencia federal.
 En el encuentro en Houston, los jóvenes recibieron conferencias magistrales dadas por científicos, ingenieros y especialistas de NASA sobre Marte, nutrición, proyectos espaciales, entre otros temas relacionados.
Los mexicanos tienen una relación cercana con los proyectos de la NASA para explorar Marte en 2030.

La nave Orión, en la que NASA planea enviar humanos a Marte, tuvo importante desarrollo por ingenieros mexicanos en su sistema de arneses y cableado, explicó Mendieta.
“Y esta nueva generación de jóvenes, sin duda tomará esa estafeta”, dijo.
En las dinámicas del concurso los jóvenes diseñaron las bases para un asentamiento humano que contemplara protección al ambiente marciano, energía, agua y su tratamiento, alimentación, salud, espacios habitacionales, de recreo y movilidad.
Así como imaginar soluciones posibles a los problemas que podrían enfrentarse al hacer un asentamiento humano en el Planeta Rojo.

COMUNICACIÓN COLECTIVA #3

LA COMUNICACIÓN COLECTIVA O DE MASAS.

PUBLICACIÓN DE UNA NOTICIA QUE ES LA MISMA EN TRES PERIÓDICOS Y DE INTERÉS PERSONAL.


El Sol de Tlaxcala
24 de septiembre de 2015

Isabel Aquino

Tlaxcala, Tlaxcala.- Tres jóvenes tlaxcaltecas, miembros de los clubes de astronomía, implementados por la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), se posicionaron como líderes en el evento internacional Mars Trekker Global Teen Summit, convocado por el Centro Espacial Houston de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

De los seis premios que entregó la NASA en Houston, los tlaxcaltecas conquistaron tres, y así los estudiantes obtuvieron el reconocimiento internacional al ganar los primeros lugares, con sus proyectos de diseño espacial de hábitats, robótica y nutrición espacial, durante la cumbre en la que participaron 120 estudiantes de todo el mundo, interesados en ciencias y en obtener nuevas habilidades y conocimientos sobre la colonización del planeta Marte.

Marcos Núñez George, coordinador de los Clubes de Matemáticas, Astronomía, Robótica y Ciencias, de la USET, compartió que en el selecto grupo de estudiantes de diversos países desarrollados participaron 20 mexicanos, entre ellos 17 tlaxcaltecas que ganaron su participación luego de un año de arduo trabajo de preparación, durante sus ratos libres y fines de semana con apoyo de maestros voluntarios que colaboran en los clubes de astronomía instrumentados en secundarias generales y bachilleratos de la entidad.

Durante un año previo, los estudiantes tuvieron que desarrollar una plataforma en línea llamada 'Marte, la siguiente frontera', curso obligatorio que la NASA implementó para los aspirantes a asistir y competir con sus conocimientos y habilidades en el Mars Trekker Global Teen Summit, que tuvo lugar en los Estados Unidos.

Aseveró que estos tres estudiantes se han ganado el reconocimiento después de años de esfuerzo y expresan una gran inquietud al representar a su país en este tipo de eventos, para en un futuro poder trabajar con científicos de la NASA o de la India, "con muchos mayores recursos que nosotros, y es un orgullo demostrar que los mexicanos también somos buenos".

Consideró que después de todo lo que aprendieron en la NASA, "lo mejor que podemos hacer al volver a México es enseñarlo, porque son cosas únicas que vives, y si puedes compartirlas ayudas a cambiar al país".

Precisó que estos jóvenes pretenden seguir trabajando y aprovechar las oportunidades, esforzarse más cada día e invitar a las demás generaciones a compartir sus experiencias y conocimientos, y su siguiente proyecto consiste en diseñar un satélite, "queremos hacer uno del tamaño de una lata, elevarlo, y ya en cierta altura tomar imágenes sobre la zona".

'Taco tlaxcalteca' ganó concurso de dieta para un astronauta

De la delegación tlaxcalteca resultaron ganadores Fátima Paola Vargas López, Javier Rivera Monter y Janet Josefina Guevara Arenas, "los estudiantes de bachillerato fueron los primeros en incorporarse a los Clubes de Astronomía, cuyo programa se incorporó a su educación básica en el estado de Tlaxcala desde hace cinco años.

Ellos desarrollaron el aprendizaje de todos los elementos básicos de la vida en Marte, tanto para el ser humano como de los elementos químicos que hay en la atmósfera para encontrar soluciones sobre cómo transformar el medio ambiente del "planeta rojo" en uno adaptado para el ser humano. 

La estudiante Fátima Paola Vargas López, de 16 años, originaria de la colonia Cuauhtémoc, del municipio de Huamantla, logró fama internacional con su proyecto "Taco tlaxcalteca", que consistió en desarrollar la dieta específica que deben tener los astronautas. 

En entrevista con El Sol de Tlaxcala, comentó que desde hace cuatro años se integró a los Clubes de Astronomía, cuando cursaba el segundo grado en la escuela secundaria "Moisés Sáenz", de la ciudad de Huamantla.

Compartió que una maestra notó el gusto que tenía por las ciencias y la invitó a participar en el club, donde trabajan de manera extracurricular y voluntaria, donde aplican sus conocimientos de matemáticas, ciencias y física, "hacemos diferentes actividades como 'noche de estrellas' en el mes de octubre, cuando llevamos a los niños de las aulas al universo, primero les compartimos conocimientos sobre el espacio y después salimos al patio y con los telescopios que nosotros mismos fabricamos y hacemos observaciones".

Tras dos años y medio de trabajo y de compartir sus conocimientos con niños de preescolar y primaria, a quienes transmiten sus conocimientos, dijo que comenzó su preparación para asistir a este evento internacional al que asistieron estudiantes de entre 13 y 17 años, de países como Japón, China, India y Estados Unidos, contra quienes compitieron de manera igualitaria, pese a la desigualdad de condiciones económicas e incluso educativas, porque en sus prácticas los jóvenes aprenden con robots y alta tecnología, mientras que los tlaxcaltecas fabrican con PVC sus propios telescopios.

La estudiante huamantleca señaló que al enterarse sobre el desarrollo de esta cumbre, se propuso como meta asistir, por lo que para ello renunció a su fiesta de 15 años, con el fin de que sus padres destinaran ese dinero para pagar sus gastos, materiales y los pasajes aéreos.

Señaló que dentro del Mars Trekker Global Teen Summit participó en dos actividades con diferentes equipos, en el primero desarrollaron un hábitat para vivir en Marte, con la utilización de distintos materiales reciclables para el aprovechamiento del agua, el sudor y la orina a fin de subsistir. 

En el concurso de nutrición para astronautas, donde obtuvo el primer lugar, enfatizó que tuvo que armar un menú que cumpliera con las especificaciones para cubrir los requerimientos alimenticios de los hombres que salen a realizar misiones espaciales, "a muchos les causa risa por el taco que hice, pero en realidad, al principio lo preparé porque no conocía la mayor parte de alimentos que pusieron en la mesa para armar la dieta, para mí esos alimentos eran desconocidos, todo está empaquetado".

"Nos dejaron organizar una dieta balanceada y completa para ellos, esto porque se sabe que por la falta de gravedad en el espacio ocurren muchos cambios en el cuerpo que les afectan. Hicimos varias

El "taco tlaxcalteca", como alimento para los astronautas, está compuesto por la tortilla que contiene hierro, pues debido a la falta de gravedad en el espacio la masa ósea disminuye, y eso les ayuda a fortalecer los huesos.

Además, la mezcla de atún con frijoles contiene vitaminas, y colocamos una guarnición de arándanos y almendras fileteadas que contienen antioxidantes, y combinados los alimentos y semillas, aportaban la cantidad exacta de calorías y nutrientes para un astronauta, además de que es muy fácil de preparar y es posible calentarlo en el microondas, aparato que se inventó para las misiones espaciales, agregó.

Por otra parte, la participación de Janet Josefina Guevara Arenas consistió en la construcción de una maqueta adaptada para vivir en Marte; es decir, un simulador del hábitat humano, para ello utilizaron generadores de oxígeno, además de tecnología de reciclado de agua, porque llevar un solo litro de este líquido a Marte es muy costoso.

También hizo junto con su equipo un cohete que cumpliera tres fases: volar durante seis segundos, lograr abrir su paracaídas y aterrizar, como una simulación de la llegada a Marte.

En tanto, el estudiante apizaquense Javier Rivera Monter participó en la competencia de robótica, para cumplir diversos retos en un planeta y una estación espacial simulada, que consistió en salir de la base, buscar muestras y volver a la misma; otro era rescatar al Curiosity, acciones que lograron con robots Lego que aprendieron a construir y programar.

"En la NASA, los científicos se sorprendieron porque los estudiantes de otros países aprenden con robots de alta tecnología, mientras que aquí nosotros tenemos que armar nuestros robots con materiales reciclables, como cepillos de dientes, jeringas, botes y cualquier material, mientras que los chicos de la India tienen un robot cada uno".

Fátima Paola Vargas precisó que se siente muy orgullosa de haber ganado tres de los seis premios que otorgaron, "me siento muy contenta porque sin tener los mismos recursos que tienen ellos que vienen de los mejores y más costosos colegios privados de sus países, nosotros hayamos podido ganar, y eso forma parte de nuestra personalidad y de saber que sí podemos y nos sentimos muy orgullosos de representar a Tlaxcala y a México, sin sentirnos menos, porque tenemos las mismas posibilidades y eso es sorprendente".